- ¿ Qué? Resumen del Material
Hidróxido de sodio, comúnmente conocido como sosa cáustica, lejía o hidróxido de sodio, es un producto químico básico esencial para la industria moderna. Forma física: la sustancia pura puede presentarse en forma de sólido cristalino blanco y translúcido, siendo muy higroscópica. En la industria se distribuye frecuentemente en forma de escamas, granulado, trozos o en solución concentrada (sosa cáustica líquida). Características químicas: sus principales características son una fuerte alcalinidad y una elevada corrosividad. Es muy soluble en agua, con desprendimiento considerable de calor. Reacciona activamente con ácidos (neutralización), saponifica grasas, disuelve proteínas y reacciona violentamente con muchos metales (aluminio, zinc, etc.) así como con vidrio y cerámica.
Ii. el número de personas Producción El tecnología
El hidróxido de sodio se produce prácticamente en todo el mundo casi siempre en combinación con la producción de cloro, y ambos productos suelen referirse conjuntamente como la Industria Cloro-Alcalina. Esta se basa en la electrólisis de una salmuera saturada (solución de NaCl), donde el gas cloro (Cl2) se forma en el ánodo, mientras que el hidróxido de sodio e hidrógeno gaseoso (H2) se generan en el cátodo. Los procesos más importantes dependen de la tecnología utilizada para separar el compartimento del cátodo, e incluyen:
1.Celda de diafragma:
Principio: Emplea un asbesto poroso (o diafragma modificado) entre las cámaras del ánodo y el cátodo. El compartimento del ánodo se llena con salmuera; la salmuera agotada pasará a través del diafragma hacia el compartimento del cátodo, liberando cloro e hidrógeno junto con sosa cáustica. El producto del cátodo es una mezcla de NaOH, NaCl y agua. Atributos: Tecnología madura de mediana antigüedad, bajo costo de capital. Sin embargo, la sosa cáustica producida tiene baja concentración (aproximadamente 10-12%) y una alta cantidad de sal, por lo que se requiere evaporación, concentración y separación de sal, lo cual implica un alto consumo energético. Los diafragmas fabricados con asbesto representan riesgos ambientales y para la salud, y están siendo progresivamente reemplazados o mejorados.
2. Celda de Membrana de Intercambio Iónico:
Principio: Separa los dos compartimentos mediante una membrana de intercambio catiónico altamente selectiva. Esta membrana permite la migración de iones Na (Na+) desde el compartimento del ánodo hacia el compartimento del cátodo, pero inhibe la migración inversa de OH- y el movimiento de Cl-. La salmuera utilizada es de alta pureza y se agrega al compartimento del ánodo, mientras que agua pura (o sosa diluida) se añade al compartimento del cátodo. Los productos son un católito (solución de NaOH) y un anólito (salmuera de NaCl agotada) de alta pureza y alta concentración (hasta 32-35%). Propiedades: producto NaOH de alta calidad, alta concentración y alta pureza (contenido muy bajo de sal). Bajo consumo energético: la energía requerida para evaporación y concentración se reduce considerablemente. Ambiental: elimina cualquier riesgo de contaminación por amianto; gran parte de su sellado es de alta calidad, por lo tanto hay pocas fugas. Alta eficiencia: alta eficiencia de corriente, trabajo estable. Estado: es la tecnología elegida en nuevas instalaciones cloro-sódicas y principales a nivel mundial hoy en día.
3. Celda de mercurio
Principio: Es de tipo cátodo utilizando mercurio en flujo. Los iones Na+ se descargan en el cátodo de mercurio formando una amalgama de sodio que sale del electrolizador y se convierte, mediante un descomponedor al que se introduce agua, en NaOH de alta concentración y H2. Características: potencialmente era capaz de fabricar sosa cáustica líquida con alta concentración y pureza. Sin embargo, la presencia de un alto riesgo de contaminación con mercurio, lo cual representa amenazas graves para el sistema ecológico y el bienestar humano, constituye su principal desventaja. En la actualidad, situación: este proceso ha sido significativamente eliminado en tierra debido a los inaceptables riesgos ambientales, y parte de él ha cambiado al proceso de membrana.
Iii. el artículo RESUMEN
La membrana de intercambio iónico es la tecnología puntera predominante: sus excelentes características técnico-económicas y ambientales han garantizado su hegemonía en la fabricación moderna de cloro-álcali, siendo la más productiva y avanzada en productividad en la actualidad. El camino fundamental a seguir se llama, adecuadamente, Manufactura Verde: eliminar los contaminantes más graves (como las celdas de mercurio), perfeccionar los procesos convencionales (como el reemplazo del amianto en diafragmas) y continuar optimizando las membranas y el diseño de electrolizadores hacia nuevos niveles de eficiencia energética y de materiales son aspectos sobre los que existe un amplio consenso en la industria.

EN
AR
BG
HR
CS
DA
NL
FI
FR
DE
EL
HI
IT
JA
KO
NO
PL
PT
RO
RU
ES
SV
TL
IW
ID
SR
UK
VI
TH
TR
FA
AF
MS
UR
BN
LO
LA
MY
KK
UZ